Hola soy Salvador Riambau pero todo el mundo me llama Salva. Tengo 47 años y me gusta criar periquitos para relajarme, aunque también me gustan los cactus y los bonsáis entre otras cosas. Vivo en un pueblo costero a 70 Km al sur de Barcelona, Roda De Barà, con un clima suave tanto en invierno como en verano.
Vengo criando periquitos desde el 2001. Empecé con una pareja que les regalaron a mis hijos “alguien tenía que cuidarlos”. Al cabo de un par de años se decidieron a poner huevos, aquí vino el problema. ¿Cuánto tiempo dura la incubación? Y otras cuestiones que se plantean en ese momento. Así que empecé a buscar información en internet de “site” en “site”, encontrando lo que buscaba y más. Mi principal intención a la hora de hacer esta página es de que los que la visitéis podáis disfrutar y que paséis un buen rato viéndola y si además puede serviros de ayuda alguna vez, pues mucho mejor. Las fotos son todas de periquitos nacidos bajo mi tutela, salvo algunas que sirven para ilustrar alguna traducción de algún artículo y que ya venían en el artículo original.
Me enganche al mundo de los periquitos (“budgie beat me”) como dirían los ingleses, por sus variedades y colorido con lo que es muy difícil encontrar dos periquitos iguales sobre todo en los periquitos de EXPOSICION o INGLESES. Personalmente prefiero llamar-los de EXPOSICION en vez de INGLESES.
Desde el 2007 estoy criando periquitos de EXPOSICION, que son otro mundo, aunque es bueno tener experiencia de cría con los comunes o australianos antes de empezar con los de exposición. Principalmente crío periquitos tanto de la gama azul como verde, algún ino, canelas, perlados, opalinos, alas clara, cara amarilla y diluidos.
Los periquitos que crio en estos momentos provienen en un gra porcentaje de la línea de Rinus van dem Broek, al que puedo considerar mi maestro, y la cada dia mas evidente influencia de la linea de Jac Cuyten, sin olvidarme de los muy buenos consejos y ayuda en mis inicios de Etienne de Smaele. También debo de nombrar la colaboración mutua entre José Miguel Agra y yo, por la que desde hace unos años estamos aprendiendo el uno del otro y es entonces cuando uno se da cuenta de lo poco que sabemos de lo mucho que nos falta por aprender.
Espero que con el tiempo esta web pueda servir tanto a los criadores que empiezan, como a los más experimentados (Siempre se aprende algo de todo el mundo).
Después de haber sido mejor peri joven el 2010 este año solo podía mejorar, ya que muchos de los periquitos ingleses acaban su crecimiento durante el segundo año de sus vidas. Su único handicap podría ser la condición en la que llegaría en el momento del cocurso, por eso dos meses y medio antes empecé a prepararlo para que llegara la mejor codición posible, y los resultados parecen confirmar la teoría.
El concurso que realizó la ACEP-SBS, los días 16 y 17 de octubre del 2010, en Naquera (Valencia), ha sido sin lugar a dudas el mejor concurso de periquitos celebrado en España desde hace muchos años. Todos esperamos que el concurso del año que viene supere a este en calidad y cantidad de pájaros. El numero de los criadores-expositores tambien lo podemos superar, lo que seguramente nos costará superar es la calidad de los expositores, ya que allí estaban todos los grandes criadores de España juntamente con algunos ingleses residentes en España.
Visitas son siempre bienvenidas, previo contacto. | ||
Salvador Riambau Ramon | ||
c/ Miramar 29 |
tef-977809379 |
|
43883 RODA DE BERA (Tarragona) |
Email: salvariambau@gmail.com |